

Este blog contiene en su esencia y espíritu el deseo de ser un homenaje y una invitación a la Cultura, a la Literatura, al Arte, a las Humanidades en general. A través de él deseo que todos los que se acerquen a sus contenidos sean tocados por la magia de la armonía y de la belleza que las palabras pueden transmitir.
domingo, 20 de diciembre de 2015
EL GRAN IMPULSO HACIA ARRIBA

viernes, 11 de diciembre de 2015
CIEN AÑOS PASAN CANTANDO
Cien años. ¡Uf! Se dice pronto. Tantos como Bob
Hope, solo que él los cumplió ahí abajo. Hablando de cine, haría lo que fuera
por volver a rodar una de aquellas películas en las que solo tenía que ser yo
mismo para encandilar al público. Detective de Florida, escritor desmotivado,
jugador empedernido, hombre del brazo de oro, gángster que juega a ser Robin
Hood, millonario de ilusiones, marinero deslumbrado por Nueva York. Hasta toqué
el piano en “La vuelta al mundo en ochenta días”. En aquellos buenos tiempos,
la cámara estaba loca por mí, y yo no sabía resistirme. A la orden de “¡Acción!”,
tuve en mis brazos a Kim, Rita, Gina, Shirley, Natalie y tantas otras guapísimas
actrices, a las que amé por turno, en blanco y negro o tecnicolor. Ese era el
encanto del “viejo ojos de lavanda”, aunque no faltaron quienes preferían
llamarme “el Presidente” o “La Voz”. Bueno, supongo que no dejé indiferente a
nadie. Orgullo y pasión ante todo, ya que no nací en la alta sociedad. Ellos y
ellas se enamoraron al compás de mi voz, aunque mi vida discurriese como un
torrente. No pude evitar ser un gallardo y calavera, y creo que lo seguiré
siendo de aquí a la eternidad.
Esta noche voy a sacar del baúl algunas de las
viejas partituras que escribieron para mí Nelson Riddle y Billy May, que en
gloria estén. Me parece que el planeta que veo agitarse ahí abajo vuelve a necesitar
una buena ración de la música más romántica y esperanzada que se le pueda
ofrecer, y un servidor vino al mundo expresamente para eso. Queridos extraños
en la noche que añoráis el glamour de los jóvenes de corazón: venid a volar
conmigo, aunque no seamos más que tres sargentos o una cuadrilla de los once, porque
yo os llevaré a la luna reverdeciendo las hojas muertas, pero antes descansaremos
un rato en ese hotelito que alberga un pozo de los deseos, visitaremos a la chica
de Ipanema y al viejo río Misisipi, en los días de vino y rosas y mecidos por
el viento de verano, hasta que aprendamos el blues bien entrada la madrugada,
cuando haya cerrado sus puertas el Can-Can, y las campanadas de Navidad nos
recuerden que ya oímos la canción de septiembre, y que lo hicimos a nuestra
manera. Dadme solo cinco minutos más, y os prepararé una copa para vuestra
chica y otra para el camino que hay que seguir siempre hasta el final. La vida
es así, lo queramos o no, pero os adelanto que lo mejor está por venir y que
tengáis los ojos bien abiertos porque, ¿sabéis una cosa? A veces llueven
centavos del cielo.
P.D: Hacedme caso, y nunca tengáis miedo de decir
algo estúpido, como por ejemplo, “Te quiero”. Aquí arriba lo dicen a todas
horas…
jueves, 10 de diciembre de 2015
Colaboraciones en la Revista Cultural y Artística TERRAL
Colaboraciones para la Sección de Cine de la Revista Cultural y Artística Terral:
UNA CIUDAD FANTASMA LLAMADA CIELO AMARILLO
SEIS PERSONAJES VARADOS EN UN AEROPUERTO
EL CORNETA QUE SE NEGÓ A MORIR
LA CENA DE LOS ACUSADOS
EL HOMBRE QUE SE AMOTINÓ CONTRA HUMPHREY BOGART
Etiquetas:
Cielo Amarillo,
Cine Clásico,
El Guateque,
El motín del Caine,
Hotel Internacional,
La cena de los acusados,
Revista Terral,
Yellow Sky
Suscribirse a:
Entradas (Atom)